Cómo funcionan los desafíos de Prop Trading: Pon a prueba tus habilidades para operar con capital de la empresa
La negociación por cuenta propia ofrece una oportunidad única para que los operadores demuestren sus habilidades y obtengan beneficios sustanciales negociando con el capital de una empresa en lugar de con el suyo propio. Sin embargo, para acceder a estos fondos, a menudo hay que superar un reto. Estos retos están diseñados para poner a prueba las estrategias, la disciplina y la capacidad de gestión del riesgo de un operador en condiciones reales de mercado. En este artículo se explica cómo funcionan los retos de prop trading, su estructura y cómo preparan a los operadores para el éxito.
¿Qué es el Prop Trading?
En el prop trading, las empresas proporcionan capital a operadores cualificados, que lo utilizan para operar con instrumentos financieros como acciones, divisas o criptomonedas. A cambio, los operadores comparten un porcentaje de sus beneficios con la empresa.
Por qué las empresas recurren a los retos:
- Mitigación de riesgos: Los retos ayudan a las empresas a identificar a los operadores que pueden gestionar el riesgo con eficacia.
- Evaluación de competencias: Las empresas utilizan los retos para evaluar las estrategias y la coherencia de los operadores.
- Asignación de capital: Sólo a los operadores que demuestran un enfoque rentable se les confía el capital de la empresa.
Cómo funcionan los desafíos de Prop Trading
1. Inscripción y pago de tasas
La mayoría de las empresas de prop trading exigen a los operadores que se registren y paguen una cuota de inscripción para participar en el reto. Esta cuota suele cubrir los costes administrativos y actúa como un compromiso por parte del operador.
2. Fases del desafío
Los retos comerciales suelen dividirse en dos o más fases:
- Fase 1: Evaluación
- Objetivo: Demostrar rentabilidad respetando los parámetros de riesgo.
- Métricas evaluadas:
- Objetivo de beneficios: Alcanzar un porcentaje específico de ganancia en un plazo determinado.
- Reducción máxima: Mantenerse dentro del límite de pérdidas permitido para demostrar una gestión eficaz del riesgo.
- Coherencia: Muestra un rendimiento constante en todas las operaciones sin fluctuaciones extremas.
- Fase 2: Verificación
- Objetivo: Confirmar que el operador puede repetir sus resultados de la Fase 1.
- Normas más estrictas: Esta fase suele implicar restricciones más estrictas para poner aún más a prueba la disciplina del operador.
3. Asignación de cuentas en directo
Los operadores que superan todas las fases del reto obtienen una cuenta de operaciones financiada. Operan con el capital de la empresa y comparten un porcentaje de sus beneficios.
Componentes clave de los retos del Prop Trading
- Objetivos de beneficios
Los operadores deben alcanzar un determinado porcentaje de beneficios, que suele oscilar entre 5% y 10% del saldo inicial, dentro del periodo del reto. - Parámetros de riesgo
- Límite de pérdidas diarias: La cantidad máxima que un operador puede perder en un solo día.
- Reducción global: La pérdida total permitida durante el desafío.
- Reglas de dimensionamiento de las posiciones: Restricciones sobre el apalancamiento y el tamaño de los lotes para promover una negociación responsable.
- Límites temporales
Los retos suelen venir con un límite de tiempo, como 30 o 60 días, para poner a prueba la capacidad del operador de actuar bajo presión. - Estrategias permitidas
Algunas empresas permiten todos los estilos de negociación, mientras que otras pueden prohibir estrategias de alto riesgo como el scalping o el apalancamiento excesivo. - Instrumentos de negociación
Los retos suelen ofrecer acceso a múltiples clases de activos, como divisas, acciones, materias primas y criptomonedas.
Ventajas de los retos del Prop Trading
- Capital sin riesgo
Los operadores pueden acceder a un capital importante sin arriesgar su propio dinero. - Desarrollo de competencias
Los retos fomentan el comercio disciplinado y la adhesión a una estrategia sólida, mejorando las habilidades a largo plazo. - Participación en beneficios
Los operadores con éxito ganan un porcentaje de sus beneficios, y algunas empresas ofrecen repartos de hasta 80%-90%. - Oportunidades de crecimiento
Un rendimiento constante suele dar lugar a mayores asignaciones de fondos y a la promoción profesional dentro de la empresa.
Consejos para tener éxito en un desafío de Prop Trading
- Entender las normas
Familiarícese con los objetivos de beneficios, los límites de riesgo y las limitaciones de tiempo del reto antes de empezar. - Utilice una estrategia probada
Evita experimentar con nuevos métodos durante el reto. Cíñete a una estrategia que hayas probado y dominado. - Gestión eficaz del riesgo
- Nunca arriesgue más del 1%-2% del saldo de su cuenta en una sola operación.
- Evite tomar decisiones emocionales durante las caídas.
- Centrarse en la coherencia
Demostrar un rendimiento constante suele valorarse más que lograr grandes beneficios en poco tiempo. - Practicar de antemano
Utilice cuentas de demostración o desafíos simulados para perfeccionar sus habilidades y ganar confianza.
Retos y riesgos
- Presión para rendir
Las limitaciones de tiempo y las normas estrictas pueden ser estresantes y llevar a decisiones comerciales emocionales. - Tasas de inscripción
Aunque suele ser reembolsable en caso de éxito, el coste inicial puede suponer un obstáculo para algunos operadores. - Infracciones de las normas
Las infracciones menores, como superar los límites de reducción, pueden descalificar a los operadores aunque sean rentables.
Caso práctico: Éxito en Prop Trading
El viaje del comerciante A
- Me inscribí en un desafío de negociación de divisas con un objetivo de beneficios de 8% y una reducción máxima de 5%.
- Se aferra a una estrategia de swing trading, centrándose en configuraciones de alta probabilidad.
- Completada la Fase 1 con un beneficio de 9% en 25 días manteniendo un drawdown de sólo 3%.
- Superada la Fase 2 al lograr otro beneficio de 6% en los próximos 20 días.
Resultado: Se le adjudicó una cuenta de 1.400.000 ¤ con un reparto de beneficios de 801.300 ¤. En el plazo de tres meses, el operador A generó 1.4TP12.000 en beneficios, ganando 1.4TP9.600 después de la división.